Inspección infrarroja para localizar fugas, humedades, puentes térmicos y obstrucciones sin intervención destructiva. Ideal en redes de calefacción, muros, pisos y techumbres donde los síntomas no son evidentes a simple vista.
Horario: Lun–Sáb 8:30–19:00 · Cobertura: toda la Región Metropolitana
¿Qué es la termografía y para qué sirve?
La cámara termográfica capta la radiación infrarroja que emiten los materiales y la traduce en una imagen de temperaturas relativas. Esto permite visualizar gradientes térmicos asociados a humedad, filtraciones, obstrucciones, pérdidas de calor o sobrecargas eléctricas.
Es una técnica no destructiva que acelera el diagnóstico, reduce aperturas y orienta la reparación con mayor precisión.
Ventajas del método
- ✓Localización rápida de zonas anómalas sin romper.
- ✓Aplica en muros, pisos, techumbres y ductos ocultos.
- ✓Complementa geófono y gas trazador para más certeza.
- ✓Registro visual útil para informes y seguros.
Aplicaciones típicas
La imagen capturada por la cámara refleja la intensidad de radiación en la zona infrarroja del espectro electromagnético, lo que permite localizar fugas y obstrucciones con rapidez y precisión.
Nuestros servicios de detección con termografía abarcan una amplia gama de aplicaciones, incluyendo la detección de fugas u obstrucciones en ductos, la identificación de sobrecargas en circuitos eléctricos, la localización de humedades y aislamientos deficientes, así como la detección de filtraciones de agua y gas.
Especialmente adecuada en
- ✓Sistemas de calefacción y calderas.
- ✓Piso radiante y radiadores.
- ✓Tuberías de cobre, PEX, acero y otros materiales.
- ✓Muros, losas y cubiertas con sospecha de humedad.
- ✓Verificación de aislamiento térmico y puentes.
Nuestro método de trabajo
Combinamos lectura térmica con otras pruebas para aumentar la certeza y reducir la intervención.
1) Pre-diagnóstico
Entrevista, revisión de síntomas y determinación de condiciones ambientales para la lectura (temperatura, humedad, ventilación).
2) Barrido termográfico
Levantamiento de imágenes infrarrojas en zonas críticas y registro de puntos fríos/calientes anómalos.
3) Pruebas de contraste
Cuando corresponde, se realizan contrastes (circulación/descarga) y se apoya con geófono o gas trazador.
4) Informe y marcaje
Se entregan imágenes relevantes con observaciones y recomendaciones de reparación.
Lo que la termografía no hace
No “ve a través” de muros; interpreta diferencias de temperatura en superficie. Para certezas mayores, se complementa con otras técnicas y se marcan áreas probables.
Buenas prácticas
- ✓Acondicionar ventilación e iluminación para evitar reflejos o falsos positivos.
- ✓Generar contraste térmico cuando sea viable.
- ✓Restringir usos durante la medición si se solicita.
¿Necesitas detección con termografía hoy?
Recibe un diagnóstico visual claro y recomendaciones para intervenir lo justo y necesario.
Preguntas frecuentes sobre termografía
¿La cámara termográfica detecta exactamente el punto de la fuga?
Detecta diferencias térmicas asociadas a humedad o circulación anómala. Indica zonas probables; para mayor certeza, se complementa con geófono o gas trazador.
¿Funciona en cualquier época del año?
Sí, pero la lectura mejora cuando existe contraste térmico. Se puede provocar contraste de manera controlada si es necesario.
¿Sirve para calefacción y piso radiante?
Es especialmente útil en piso radiante, radiadores y circuitos de calefacción al evidenciar trazado y pérdidas de calor.
¿Se puede usar para problemas eléctricos?
Permite identificar sobrecalentamientos o puntos con mala conexión. Si el caso lo amerita, se documenta en el informe.
¿Entregan informe con imágenes?
Se incluyen capturas termográficas relevantes con observaciones y recomendaciones de intervención.